jueves, 27 de marzo de 2014

Reciclaje de corchos de botellas de vino..!

Como parte de las actividades de la clase hemos decidido hacer una cartelera con corchos reciclados, por eso colocamos esta entrada con diferentes ideas sobre lo que podemos hacer al reciclar los corchos de las botellas de vino..!!! 

Todas estas ideas solo requieren un poco de esfuerzo, si ponemos de nuestra parte podemos reducir la cantidad de desechos que producimos, hasta un simple corcho puede convertirse sin mucho esfuerzo en una gran cantidad de objetos que nos ayudan a reducir y a reciclar los objetos que utilizamos..!

 Originales llaveros..!
Alfombras con corchos picados a la mitad.

 También podemos hacer adornos para navidad..!
 Collares
 Cortinas para las puertas..!
 Para los que sean fanáticos de los corchos, un super proyecto de reciclaje, un mueble hecho completamente de corchos..!!!!
 Una cartelera de corchos, pero diferente a todas las demás..!!!
También se pueden elaborar porta-vasos y porta-bandejas con corchos picados en círculos..!
O los colocamos acostados dentro de una bandeja de madera, para hacer otro tipo de porta-bandejas

miércoles, 12 de marzo de 2014


La Educación Ambiental.

La educación ambiental debe ser utilizada como herramienta social dentro de los procesos educativos, para estimular, ejecutar y generar proyectos educativos, culturales, sociales, económicos,políticos, desde una perspectiva completamente ambientalista y así satisfacer las necesidades que  demanda el ser humano día día. Así pues la educación ambiental es definida:
“El MARN (1986), (...) como el proceso mediante el cual se conduce la formación de un hombre capaz de comprender la complejidad producida en el ambiente por la interacción de sus componentes naturales y socioculturales, a la vez que le permite emitir juicios de valor y adoptar normas de comportamiento, implicando un proceso continuo de adquisición de conocimientos, cambios de conducta en relación con el ambiente y una participación de la defensa, protección y mejoramiento del mismo para un desarrollo sostenible”.

Objetivos de la Educación Ambiental
  1.  Toma de conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas.
  2.  Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.
  3.  Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente.
  4.  Aptitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las habilidades necesarias para resolver los problemas ambientales.
  5.  Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.
  6.  Participación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.

Es necesario comprender el grado de importancia que tiene la cultura ambiental para proteger y conservar nuestro planeta, por lo tanto la educación debe ser en todos los niveles sociales, sin excepción de personas.

La aceptación general de las metas planteadas en Tbilisi, Georgia (1977) favorece la formulación de objetivos relacionados con la educación ambiental, entre los que destacan:
  •  Desarrollar actitudes responsables en relación con la protección al ambiente.
  •  Adquirir hábitos y costumbres acordes con una apropiación cuidadosa de los recursos de uso cotidiano y los medios de transporte.
  • Conocer la labor de las principales organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales, comprometidas con la problemática ambiental.
  •  Distinguir las causas que alteran el ambiente.
  •  Identificar la interacción entre los factores naturales y la intervención humana.
  •  Reconocer la importancia del impacto que ejercen los diferentes modelos económicos en el ambiente.
  •  Examinar las formas de apropiación de los recursos naturales y el impacto ambiental que las mismas generan.
Preocuparse no cambiara la realidad, el planeta esta sufriendo cambios que pueden llegar hacer irreparables, no permitamos que esto siga sucediendo, infórmate, el conocimiento es poder. Es importante asumir nuestra cuota de responsabilidad para con el ambiente y la divulgación de la importancia de la educación ambiental como método de trasformación social, en busca de la asimilación y comprensión del conocimiento sobre el ambiente, su comportamiento,y el  manejo adecuado y racional de los recursos naturales.